Los datos ilimitados han llegado para quedarse y es algo que ya empiezan a ofrecer los primeros operadores virtuales del mercado.
Oléphone fue el primer operador virtual de bajo coste que sorprendió al mercado ofreciendo una tarifa con llamadas y gigas ilimitados. Lo llamativo de este operador, que presentamos en exclusiva en nuestro portal, es que ha sido capaz de ofrecer esta tarifa desde su lanzamiento al mercado.
De esta forma, un operador virtual independiente conseguía por primera vez acceder a unas condiciones ventajosas que permitieran ofrecer a a sus clientes una tarifa con gigas ilimitados. En este caso Oléphone ofrece gigas ilimitados bajo la red Vodafone y Digi nos sorprendia ayer anunciando su tarifa Ilimitodo, que ofrece gigas ilimitados bajo la red Movistar.
Las grandes marcas quieren diferenciarse y no facilitan la entrada en el mercado mayorista de condiciones como los gigas ilimitados o el 5G.
Con estos movimientos se espera que en las próximas semanas, nuevos operadores virtuales se unan a la moda de ofrecer gigas ilimitados. Un servicio que según muestra la encuesta Telco Flash Survey, supone una demanda real en España, confirmando que los clientes incluso están dispuestos a pagar más por tener este tipo de tarifas.
Por ahora las dos marcas que ofrecen datos ilimitados, Oléphone y Digi, son independiente de los grandes operadores de telefonía: Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil. Por esta misma razón tendremos que ver en primer lugar, en que momento un gran operador cede a esta propuesta y ofrece datos ilimitados con alguna de las marcas de bajo coste que comercializa, del tipo Simyo, Lowi, O2, República Móvil, Lebara, Pepephone o Llamaya.
Recordamos que Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo también ofrecen datos ilimitados, pero en este caso todos son operadores con red propia.
El 5G será la otra gran apuesta del segmento low cost.
Una vez que el mercado de bajo coste haya conseguido disponer de gigas ilimitados, reduciendo las diferencias con las grandes telcos, la otra gran apuesta de este segmento de bajo coste es evidente. El 5G marcará diferencias iniciales entre los operadores de red y el resto, algo que ya sucedió con el lanzamiento del 4G años atrás cuando operadores como Vodafone. se negaron a ceder su red 4G en el mercado mayorista. Al final fue Orange quién acabó ofreciéndola.
El 5G será algo diferenciador entre las compañías premium con red propia y los operadores low cost, hasta que un operador acepte ofrecerlo con la finalidad de tener mayores ingresos mayoristas.
La inversión del 5G será elevada pero los grandes operadores son conscientes de que esto puede suponer también el aumento de ingresos mayoristas, a través de nuevos acuerdos con los operadores de bajo coste. De esta forma los principales operadores de red tendrán que analizar previamente los pros y los contras de ofrecer el 5G, en un determinado momento, al mercado mayorista low cost.