Los operadores luchan para captar clientes y también para captar operadores que necesiten red e infraestructura. Algo esencial para mantener los beneficios.
Los ingresos mayoristas ganan cada vez más importancia en nuestro mercado, dado que los clientes están cada vez más repartidos en diversos operadores. Orange ha sido desde la creación de los operadores virtuales, la opción más flexible y por tanto la más solicitada a la hora de solicitar red mayorista. Algo que ha repercutido positivamente en sus beneficios llegando a salvar las cuentas del operador en los últimos años.
Las facilidades que ofrece Orange llegan a través de la plataforma Suma Móvil, con la intención de facilitar a nuevos operadores su integración en el mercado con todo lo necesario. Esta plataforma es utilizada por diversidad de operadores: BT, Suop, Oceans, GMóvil, VozTelecom, Oniti, Jetnet, Knet, Flexi Móvil, Sewan, Wibaes, Quattre, Telsome, The Boutique Telecom, Phoners, Aire Networks, Ring South Europa, Wifeando, Zerovoz o Ideatec.
Suma Móvil es una forma sencilla para ser operador móvil de productos convergentes, algo que también ofrecen Movistar y Vodafone de forma menos ‘pública’.
En el caso de Movistar, por ahora se centra en acuerdos a gran escala compartiendo su red de fibra mayorista con todo el que lo solicita según marcas las leyes. Evidentemente dan servicio a operadores virtuales como Digi, con un coste inicial más elevado que provoca que algunos operadores ofrezcan tarifas de Orange y Movistar de forma simultánea pero diferenciadas en precio.
El caso de Vodafone es distinto y pretende seguir la tendencia de Orange, dando paso a que diversos operadores utilicen su red y puedan ofrecerla a otros operadores, como es el caso de Wewi Mobile, la plataforma que depende de Finetwork y que da servicio a multitud de operadores como Runmóvil, PinkBear, Digamelon o Fibrix entre otros.
El negocio mayorista supone millones de euros al año.
Este negocio no parará de crecer en los próximos años y para que veamos su importancia, en el caso de Orange supone el 17% de sus ingresos con un crecimiento del 5% en el primer trimiestre del año. Además estos ingresos aumentan en ocasiones conforme los beneficios propios crecen, buen ejemplo es el de Virgin Telco que captó el 80% de sus líneas de Orange. Lo que Orange pierde como beneficio propio lo gana como mayorista al ofrecer su red al Grupo Euskaltel, entre los que se incluyen Virgin.