Se ha reducido ligeramente los trabajadores afectados, mejorando la indemnizació, la opción de voluntariado y prejubilaciones para intentar que la cifra final de afectados forzosos se reduzca.
Vodafone y sindicatos han llegado a un acuerdo final sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la empresa anunció a principios de enero y que finalmente afectará a un máximo de 1.102 empleados de los 1.200 previstos en un inicio, de una plantilla total de 5.100 empleados. Los afectados recibirán una indemnización de 50 días por año trabajado hasta un máximo de 33 mensualidades y una indemnización adicional de 6.000 euros para aquellos trabajadores de la compañía que ganen menos de 28.000 euros brutos al año.
De igual forma el acuerdo firmado por UGT, CCOO y STC, incluye opción de voluntariado con la misma indemnización aunque con una condición de no competencia durante los seis meses posteriores. Igualmente la empresa se reserva el derecho a veto de cualquier empleado que se presente de forma voluntaria, para evitar no cubrir las necesidades de la nueva estructura que la empresa estudia. El plazo de los voluntarios es del 25 de febrero al 4 de marzo.
El operador se ha comprometido igualmente a no realizar ningún otro ERE hasta el 31 de marzo de 2021, recordando que este es el tercer ERE realizado en los últimos seis años. Los trabajadores con edad de 55 en adelante podrán acogerse a un plan de prejubilaciones en la que se abonará mensualmente unas rentas brutas del 85% del salario fijo neto más el 50% del variable.
Vodafone justifica que el ERE es necesario para reducir costes debido a la caída de ingresos y beneficios por la continua reducción de precios. Cada vez los clientes buscan más alternativas de bajo coste y hasta la fecha existen operadores mejor posicionados en estas ofertas que Vodafone.