Los planes de Telefónica pasan por apagar todas las centrales de cobre en 2024, al ofrecer fibra a toda la población coincidiendo con su centenario.
Telefónica anuncio a finales de 2018 que el apagado del ADSL estaba previsto para 2022, cerrando de esta forma todas las centrales de cobre al ofrecer fibra en la mayor parte del territorio nacional. Unos planes que se retrasan en cierto modo a 2024 a cambio de una generosa nueva apuesta que pretende ofrecer fibra a todo el territorio nacional.
Esta información que ya recoge CincoDias, indica que Telefónica aceleró durante el tercer trimestre del año los despliegues de fibra óptica llegando a más de 795.000 nuevas unidades inmobiliarias, alcanzando así un total de 24,54 millones de unidades inmobiliarias con acceso a fibra Movistar. El mayor crecimiento trimestral en los últimos años.
Gracias a estos avances Telefónica pretende cubrir el 100% del territorio nacional con su red de fibra en la fecha marcada, que coincide con el primer centenario desde su fundación. El otro factor de importancia para priorizar los despliegues de fibra es esencial: el apagado definitivo de la red de cobre supondrá un importante ahorro de costes al operador.
Telefónica ha ido apagando centrales de cobre en los últimos años a medida que desplegaba redes de fibra óptica.
De esta forma el próximo 27 de noviembre Telefónica tiene marcado el próximo cierre de centrales de cobre, que afectará a un total de 287 centrales que se sumarán a las 769 cerradas hasta la fecha. Para llegar al cierre completo es necesario que Telefónica ofrezca fibra minorista y en muchos casos mayorista a todos los hogares del mercado con red actual de cobre.
El servicio de fibra se ofrece desde finales de 2010.
Fue en el tercer trimestre de 2010 cuando Telefónica comenzó a ofrecer servicio de fibra. En la actualidad el operador cuenta con 1,47 millones de clientes con ADSL minorista a los que se suma 1,22 millones de clientes de ADSL que ofrecen otros operadores utilizando su red mayorista. En fibra Telefónica supera los siete millones de clientes con servicio minorista.
Este volumen de clientes con ADSL debe ir decreciendo con el paso del tiempo, ya que cuando un domicilio dispone de fibra óptica el cliente es migrado a este servicio con mayor velocidad a un precio similar e incluso más económico y que da la posibilidad de contratar productos adicionales como televisión con un funcionamiento más satisfactorio.