Trabajadores de Orange y Vodafone comienzan a trabajar en la oficina en un porcentaje mínimo del 10%.
Los empleados de Orange y Vodafone retoman este lunes el regreso gradual a la oficina. La idea de ambos operadores es ir volviendo a la normalidad en las próximas semanas previas a vacaciones, comenzando con la incorporación de pequeños porcentajes de trabajadores. Hemos contactado los principales operadores de nuestro mercado y esta es la información que hemos recibido.
Orange abre sus oficinas al 10% de los trabajadores.
En el caso de Orange la desescalada será gradual y 100% voluntaria, salvo los equipos con trabajos esenciales que ya se encuentran en las oficinas. El plan de desescalada del operador ha sido negociado con los sindicatos y en esta primera fase voluntaria regresaría el 10% de los empleados aproximadamente.
La sede de Madrid será la primera en abrir y después se hará lo mismo con los centros de Barcelona, Sevilla, Baleares y La Coruña.
En julio comenzaría una nueva fase con el 30% de los empleados en las oficinas y la tercera fase sería unas semanas después con el 50% de la plantilla. La compañía previamente realiza test serológicos a sus empleados de los cuales 3.000 trabajadores aproximadamente lo hacen desde las oficinas repartidas por todo el país.
Vodafone también abre sus dos oficinas centrales.
Vodafone también abre sus oficinas de Madrid y Barcelona este lunes y la semana pasada lo hizo en las sedes de Bilbao, Sevilla, Valencia y Vigo que suponía un pequeño porcentaje. De esta forma el 20% de la plantilla de Vodafone regresa a la oficina bajo un criterio que descarta cargas familiares, personal de riesgo y el uso de transporte público en esta primera fase.
Los trabajadores de las distintas compañías tendrán mascarilla y gel a la entrada del trabajo y se medirá su temperatura.
Los trabajadores de la compañía comienzan además un piloto por el cual tendrán un horario de entrada desde las 8:00 y su jornada finalizará como máximo a las 15:30, realizando el resto de horas desde casa. De esta forma se evita una posible aglomeración de trabajadores en zonas comunes como el comedor, dando más flexibilidad en el trabajo.
Telefónica incorporará su grueso de trabajadores más tarde.
Aunque los trabajadores de tienda y determinados puestos que tienen relación con trabajos esenciales ya están trabajando desde la oficina o tiendas, el plan de la compañía es que la mayor parte de la plantilla continúe teletrabajando.
Telefónica tiene cubiertas las funciones esenciales en oficina y tiendas, pero por ahora no habla de porcentajes de regreso.
En unas semanas se espera que el 50% de la compañía retome su sitio en la oficina y una vez que la pandemia este finalizada, se espera el regreso de la plantilla completa, destacando los cerca de 14.000 trabajadores que se encuentran en el Distrito C de Madrid, del total de 30.000 empleados que cuenta la plantilla en toda España.
MásMóvil, al igual que Telefónica, prefiere esperar.
En MásMóvil han regresado ciertos puestos esenciales, pero por ahora no se ha solicitado el regreso a un porcentaje de trabajadores. El operador trabaja en realizar dos grupos que irán rotando cada semana, una en oficina y otra en teletrabajo.
La doble rotación que propone MásMóvil es algo que ha gustado a sus trabajadores, que califica la gestión del operador como ‘muy buena’ durante estos meses.
La empresa realizó una encuesta a sus trabajadores para saber si tenían niños, alguna enfermedad y si utilizaban el transporte público para así descartar el regreso de esos trabajadores en una primera fase. Al igual que el resto de operadores, las próximas incorporaciones tendrá previamente realizado el test serológico.