Alterna unifica en una misma factura energía y telecomunicaciones ofreciendo cinco productos: fijo, fibra, móvil, luz y gas.
Lo que Phone House ha conseguido con su tarifa combinada es algo que en el futuro puede ser la tendencia de los principales operadores. Ofrecer en una misma factura fijo, fibra, móvil, luz y gas es algo que puede resultar atractivo para cualquier cliente por comodidad y ahorro en términos relativos. Y decimos esto, porque esa comodidad la tendremos siempre que esa factura se emita correctamente y en plazo. Y ese ahorro conviene analizarlo detenidamente.
El grupo Dominion, propietaria de Phone House, alcanzó un acuerdo con Flip Energía para poder ofrecer sus productos de forma combinada con las telecomunicaciones bajo la marca Alterna. De esta forma bajo una misma factura tenemos los consumos de productos de telecomunicaciones y los consumos de productos energéticos, sin llegar a mezclar ambas opciones ya que al fin y al cabo se facturan de forma diferenciada.
Hasta ahora el mercado no había combinado telecomunicaciones con energía, salvo Pepephone que ofrece ventajas por contratar PepeEnergy.
¿Supone un ahorro la oferta de Alterna en energía?
Lo que Alterna promete es energía a precio de coste, a mitad de precio en horario nocturno y sin permanencias. Como suele ser habitual en estos casos el beneficio se adquiere de una cuota mensual que suele rondar los 6,6 euros en luz y 3,5 euros en gas. Esta cuota que rondará los 10 euros al mes es la que permite dar mantenimiento a los clientes.

Cierto es que otras compañías como PepeEnergy o Lucera cobran entre 4 y 5 euros al mes de cuota mensual, lo que supone un ahorro frente a Alterna si tenemos en cuenta que en todos los casos la energía ofrecida es a precio de coste.
Adicionalmente Alterna ofrece la opción de mantenimiento de calderas por 9,95 euros al mes, que incluye la revisión anual gratuita y reparaciones de averias por parte de un técnico en menos de 24 horas.
¿Supone un ahorro la oferta de Alterna en telecomunicaciones?
Si comenzamos analizando la oferta de solo fibra, el precio ofrecido es bueno en la opción de 100 MB pero no tanto en la opción de 600 MB. Aún así recordamos que operadores como Finetwork ofrecen fibra 100 MB por 21,90 euros al mes.

Analizando la oferta de fibra en sus dos versiones de 600 MB y 100 MB, podemos comprobar como se situan en un término intermedio entre las ofertas de los operadores virtuales y los operadores premium. De esta forma, lo que Alterna ofrece es más económico que lo ofrecido por Movistar, Vodafone u Orange pero su coste es más elevado que lo ofrecido por operadores como Lowi, Amena, Digi, Finetwork y una decena más de operadores virtuales.

Lo mismo sucede con sus tarifas sólo móvil, ya sea en la versión de datos con llamadas ilimitadas como con 150 minutos de llamadas. Los precios ofrecidos por Alterna son en definitiva, superiores a la mayoría de operadores virtuales de bajo coste que encontramos en el mercado. Y al fin y al cabo ellos son otro operador virtual más, al carecer de red propia.


En resumen, ¿merece la pena la oferta de Alterna por ahorro?
Si queremos unificar todos los productos bajo una misma factura si. Pero si hablamos de ahorro, Alterna no es la opción más económica en su conjunto. En la parte de energía pagaremos una cuota superior a otras empresas y en la parte de telecomunicaciones sus tarifas tienen un precio superior a la gran mayoría de operadores virtuales.
Además Alterna juega con diversas promociones que rebajan el precio los primeros meses, para que nos parezca una oferta atractiva de inicio, que luego dará un aumento significativo pasado tres o doce meses.