Los operadores cada vez pagan más por el fútbol.
A pesar de existir un pequeño movimiento de Vodafone y Orange que pretendía rebajar la factura del fútbol, Movistar arriesgó y alzó la apuesta. Desde aquí se desencadena una auténtica guerra del fútbol vivida este verano y cuyas principales noticias podéis encontrar al final del post. Ya conocemos lo que cuesta contratar el fútbol con cada operador o de forma independiente con OpenSport, sin embargo lo que ha pagado cada uno de ellos por tener el fútbol era casi una incógnita, hasta que El País nos develó el precio aproximado pagado en este sencillo gráfico:
Deducimos con estos datos, que a Movistar la factura del fútbol le ha salido bastante cara, motivo por el que ha tenido que renunciar a diversos patrocinios entre otras acciones. Los 915 millones de euros que le costará la temporada, sólo salvarán sus cuentas si conseguir un alto porcentaje de captación de clientes que de paso aumente el coste por emitir publicidad durante los partidos.
¿El gran beneficiado? Como siempre hemos dicho, Orange. El operador al no tener situación de monopolio puede competir libremente para robar clientes a Vodafone, que tiene parte del fútbol pero no todo, y a MásMóvil que no tiene fútbol. Y todo esto por un módico precio de 225 millones, apenas 55 millones más que Vodafone con la diferencia de incluir El Partidazo y el fútbol europeo.
Por último tenemos a Vodafone, que regala el fútbol a los clientes que lo tenían contratado o lo dieron de baja entre abril y julio. Los nuevos clientes podrán contratarlo por cinco euros. Un precio demasiado simbólico para pagar los 170 millones que ha costado la emisión de los partidos de La Liga Santader, sin incluir el partidazo. Ni las competiciones europeas, tan demandadas.
Destacar que el precio de Orange puede aumentar conforme aumente su cartera de clientes de fútbol, incluidos los de Jazztel. Pero aún así pensamos que el operador es el gran beneficiado, siempre viendo las cuentas de los tres operadores en base al contenido que pueden emitir.