El Tribunal Supremo da la razón a Telefónica pero no adelanta una posible fecha para eliminar las cabinas ‘no rentables’.
El Tribunal Supremo ha dado la razón a Telefónica en litigio que presentó por el innecesario coste de mantenimiento de las cabinas de teléfono. Durante los últimos años parecía inminente que el Gobierno dejaría de nombrar a las cabinas como servicio básico, para que Telefónica pudiera eliminar aquellas que no fueran rentables. Sin embargo esto no fue así y el mantenimiento se tenía que renovar obligatoriamente cada año.
Ahora el Tribuna Supremo da la razón a Telefónica sin adelantar el plazo en el que dejen de ser servicio básico, ya que se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2021. De esta forma Telefónica tendrá que seguir conservando y manteniendo todas las cabinas hasta la fecha indicada salvo que se apruebe una nueva Ley General de Telecomunicaciones con anterioridad.
Nadie usa las cabinas en la actualidad.
Se calcula que de las 15.000 cabinas que tenemos en el país, cerca de 12.000 ya no son rentables. Un estudio de la CNMC indica que el 88% de la población nunca ha utilizado una cabina y que cerca de 9.000 cabinas no cursa ni una sola llamada. Esto supone a Telefónica un coste de 4,5 millones de euros anuales a una media de 300 euros de mantenimiento por cabina.
Habrá que esperar a finales de 2021 para ver si efectivamente las cabinas dejan de ser un servicio básico, lo que impide en la actualidad su eliminación.
De llegar esta fecha todas las cabinas de nuestro país podrían desaparecer si no existe un operador que puje por ellas en un concurso. En ese caso Telefónica podría seguir manteniendo el servicio de aquellas que considere realmente rentables.
¿Con que criterio se instalan las cabinas de teléfono?
Todo municipio de más de 1.000 habitantes debe tener al menos una cabina instalada. A partir de aquí se instalará una cabina adicional cada 3.000 habitantes. Igualmente está justificado que un municipio con menos de 1.000 habitantes deberá tener una cabina si así lo solicita.
Hasta hace un año Cabitel era la segmentación de Telefónica que se encargaba de mostrar a través de la web Cabitel.es, que hoy en día no existe, todas las cabinas que existen en el país y a su vez daba opciones para anunciarse en ellas. Sin embargo hoy en día podemos comprobar como este área permanece cerrada dentro de Telefónica.
¿Cuanto cuesta llamar desde una cabina?
Ésta es una pregunta que pocos sabrían contestar debido al nulo interés que existe en utilizar las cabinas existentes. Los precios marcados actualmente son los siguientes:
- Llamada metropolitana: Establecimeinto de 0,22 euros y precio por minuto de 0,02 euros. Duración mínima de la llamada, tres minutos.
- Llamada nacional: Establecimiento de 0,22 euros y precio por minuto de 0,10 euros. Duración mínima de la llamada, tres minutos.
- Llamada móvil nacional: Establecimiento de 0,22 euros que incluye franquicia de 60 segundos y precio por minuto de 0,22 euros. Duración mínima de la llamada, tres minutos.
En cualquier caso el cliente puede saber el precio exacto de una llamada si al descolgar pulsa #03 y a continuación el número al que desea llamar. En el display se muestra el establecimiento y el precio por minuto en euros, sabiendo que la duración mínima de la llamada son tres minutos.