Inicio Operadores El mercado low cost lo empiezan a dominar segundas marcas de los principales operadores.

El mercado low cost lo empiezan a dominar segundas marcas de los principales operadores.

de cuartacobertura

El mercado low cost lo empiezan a dominar las grandes compañías.

Hace unos años, teníamos una cantidad importante e independiente de operadores virtuales. La cantidad aunque menor se sigue manteniendo, pero de independiente ya tiene poco. O al menos no es como antes. El mercado de los operadores de bajo coste tiende a estar predominado por los operadores tradicionales con red propia, a través de fusiones o segundas marcas.

MásMóvil compró Yoigo, LlamaYa, PepePhone y HappyMóvil.

MásMóvil era uno de esos operadores de bajo coste y hoy se ha convertido en el cuarto operador del mercado tras la compra de Yoigo. En esta unión tenemos que añadir también a Pepephone, que era junto a MásMóvil uno de los operadores virtuales independientes de mayor importancia en nuestro mercado. Ahora se engloban como grupo de operadores con red, a un precio más reducido.

Los operadores tradicionales lanzaron sus segundas marcas.

Para competir con MásMóvil los operadores tradicionales no optaron por rebajar sus precios, algo que podía poner en compromiso sus cuentas anuales. De esta forma decidieron lanzar segundas marcas en competencia directa a la oferta más agresiva de precios que tenía el Grupo MásMóvil

Y la cosa hasta el momento parece haber ido bastante bien, ya que son estos operadores los que predominan las altas del mercado de bajo coste. De esta forma Movistar no contento con los resultados de Tuenti, lanzó una agresiva campaña comercial con su nueva segunda marca O2, que hasta la fecha parece haber tenido buen resultado a falta de datos oficiales que lo confirmen.

Por otro lado tenemos a Orange que además de recuperar la marca Amena para utilizarla en el segmento de bajo coste, compró Simyo, que hace años era el principal rival de MásMóvil en cuanto a operador de bajo coste independiente se refiere. Pero ya sabemos que el dinero manda.

Y en esta competición de segundas marcas entra también Lowi, que fue el último en llegar pero gracias a la gran campaña publicitaria realizada por Vodafone, hoy en día es uno de los operadores de bajo coste más reconocidos por los clientes, en cuanto a tarifas sencillas y asequibles se refiere.

¿Y el resto de operadores independientes?

Sin tener en cuenta las segundas marcas mencionadas anteriormente, poco nos queda aparte de DigiMobil que ya ha superado el millón de clientes en nuestro mercado. Otros nuevos operadores de bajo coste han surgido, como Suop o República Móvil, sin embargo al cliente de calle cuando le preguntas por un operador de bajo coste siempre te dice lo mismo: O2, Amena, Simyo, Lowi o Pepephone. Alguno incluso MásMóvil. Siempre englobados dentro de los cuatro operadores con red.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia Aceptar Leer más