Parlem, el operador que creció tras el referéndum de independencia.
En Cataluña han surgido muchos proyectos para lanzar un operador dedicado en exclusiva a la Comunidad, tipo R en Galicia, TeleCable en Asturias o Euskaltel en País Vasco. El más destacado es Parlem, operador virtual que salió al mercado en 2014 y después de realizar una inversión millonaria en su lanzamiento sólo consiguió captar un 10% de los clientes previstos.
Sus inicios fueron complicados, sin embargo el operador tuvo un repunte de clientes tras el 1 de Octubre de 2017: En los últimos meses incrementamos mucho el número de clientes respecto a lo acumulado en los dos años y medio anteriores, indicaron desde Parlem.
Y es que el operador pretende llamar la atención de los independentistas, su web ya nos avisa: Una empresa es catalana cuando defiende los valores que comparte la mayoría del país. Ahora las cosas han cambiado para Parlem y pretende salir a bolsa en 2019, tras los buenos resultados de 2017.
Icatel, el operador con servicio móvil eSIMgo.
Esta compañía es la más antigua de todas, nació en 2006 en Gerona e indican que a pesar de ser un operador 100% catalán, quieren tener presencia en el resto de España e incluso a nivel internacional.
Icatel primero se dedicó al mercado de empresas y a partir de 2014 se centró en el servicio a particulares, llamando eSIMgo a su servicio de telefonía móvil. Actualmente ofrecen tarifas por tallas similares a las que tuvo Vodafone hace unos años.
Som Connexió, la cooperativa de usuarios móviles.
Som Connexió es una cooperativa que nació en 2015, por lo que para contratar servicios tienes que ser socio o bien apadrinarte otro socio. Para asociarse piden 100 euros de capital social.
Se definen como la primera cooperativa de telecomunicaciones, ofreciendo tarifas móviles y de internet. Ofrece una amplia combinación de tarifas en las que el cliente puede seleccionar el bono de voz y datos que quiere contratar, utilizando a MásMóvil como proveedor de red.
Otros proyectos nunca vieron la luz en Cataluña.
Mobicat, con enorme parecido fonético a Mobilcat, pertenecía a la empresa Step2u que hasta la fecha se encargaba de generar contenido premium. Sin embargo nunca llegó a ver la luz.
Destacamos también Movi Barça, que pretendía convertirse en el operador de los aficionados del Barcelona. Pero finalmente el grupo KPN, que lanzó Simyo y el desaparecido Blau en nuestro mercado, no llegó a lanzar este proyecto. Simyo fue adquirida posteriormente por Orange.