Aotec y la compañía de alarmas acelerarán la llegada de estos sistemas en poblaciones de menos de 50.000 habitantes y áreas rurales
La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones, conocida como Aotec, se ha aliado con la multinacional ADT para acelerar la llegada de los sistemas de alarma a las pequeñas y medianas poblaciones de España. De esta forma podrán ofrecerles soluciones de seguridad a sus clientes, que se encuentran fundamentalmente en poblaciones de menos de 50.000 habitantes y en zonas rurales.
ADT es la tercera gran compañía de alarmas en España en volumen de clientes y primera del mundo. Con esta unión entre Aotec y ADT, los operadores de telecomunicaciones acelerarán la llegada de este tipo de soluciones de seguridad a las áreas menos pobladas del país, donde además existen numerosas segundas viviendas.
La protección familiar es la razón principal para contratar una alarma, aunque durante la pandemia por la Covid-19 se ha incrementado la preocupación por la posible entrada en viviendas.
‘Este es un paso más a la hora de igualar los servicios digitales entre zonas rurales y urbanas, de forma que éstas no se queden atrás. La seguridad de viviendas y empresas es cada vez más importante y este tipo de soluciones permite ver lo que pasa en remoto. La digitalización es algo imprescindible, además, para reactivar la vida en la hoy llamada España vaciada y atraer nuevos pobladores‘, asegura el presidente de Aotec, Antonio García Vidal.
Alarmas con efectos disuasorios.
Los operadores de telecomunicaciones podrán, con el apoyo de ADT, blindar los hogares de sus clientes y ampliar el abanico de sus servicios tradicionales de fibra, telefonía móvil, fija y contenidos televisivos. Además, hay que tener en cuenta que la seguridad jugará un papel esencial para proteger el hogar conectado.
El IOT (el Internet de las Cosas) se desarrollará exponencialmente en los próximos años, no sólo en cuanto a dispositivos, sino también con las viviendas inteligentes. Cada vez habrá más dispositivos con conexión a la red y los sistemas de alarma evolucionarán con ellos.
El equipo de seguimiento permanece conectado las 24h con los cuerpos de seguridad del Estado y los servicios de emergencias con el fin de proporcionar una reacción inmediata ante imprevistos.
En la actualidad, las alarmas incrementan el nivel de seguridad en zonas con poca población como son las zonas rurales, donde existen áreas con mucha dispersión en las viviendas así como presencia de segundas residencias. Además tienen un efecto disuasorio sobre los posibles intentos de robo.
Gestión desde el propio móvil.
El servicio de alarma de ADT se puede gestionar en remoto desde el móvil o la Tablet, a través de la App Smart Security, de modo que el usuario puede consultar qué está ocurriendo en su vivienda o empresa en cualquier momento, ofreciendo mayor control y tranquilidad.