Inicio Operadores ¿Puede mi operador cobrarme el Roaming en la Unión Europea? Sí y estos son los motivos.

¿Puede mi operador cobrarme el Roaming en la Unión Europea? Sí y estos son los motivos.

de cuartacobertura

Aunque no lo parezca, más allá de un error si existe una opción por la cuál tu operador te puede cobrar el Roaming que realices en Europa.

Nuestro operador nos lo tendrá que notificar previamente, pero existen una opción por la cuál nos puede cobrar el Roaming realizado en Europa: incumplir la política de uso razonable. Suele ser más habitual de lo que parece que un operador comunique a un reducido número de clientes que infringe la política del Roaming dentro de la Unión Europea y por tanto pase a tener coste. Las condiciones son:

  • Cuando se verifique el cliente no resida o tenga vínculos estables en España.
  • Cuando exitan largos periodos de inactividad de la tarjeta SIM unidos al principal uso en Roaming.
  • La activación y utilización de múltiples tarjetas SIM en Roaming por parte del cliente.
  • Cuando se observe que en un periodo mínimo de 4 meses, el consumo y estancia del cliente en los países citados prevalezca sobre el consumo y estancia en España.

El principal motivo de un posible incumplimiento del uso razonable es la última norma, cuando el consumo o estancia del cliente en un país de la Unión Europea es superior al de su país de origen en un periodo mínimo de cuatro meses. En este caso el operador está obligado a informar al cliente que tiene un plazo de 15 días para modificar sus pautas y hacer prevalecer su consumo y estancia en España.

En caso contrario y como norma general el operador volverá a informar al cliente del incumplimiento, indicando los cargos que se aplicarán desde ese momento por el uso del Roaming. Este coste suele rondar los 5 céntimos el minuto, 12 céntimos el mensaje y 0,5 céntimos el MB.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia Aceptar Leer más