En España pagamos más por los servicios de telecomunicaciones.
El mercado de las telecomunicaciones en nuestro país destaca por inversión frente a otros mercados europeos. Los operadores invierten más en redes 4G, en fibra y en licencias de contenido deportivo frente a los mercados vecinos. Pero esto al fin y al cabo repercute en el bolsillo del cliente final, que es quien paga todos los meses los servicios contratados. Y las diferencias son importantes.
España es uno de los países del mundo con más fibra repartida por el territorio, esto significa que nuestro país tiene una de las mejores redes de telecomunicaciones del mundo, pero también es cierto que pagamos más por ellas. Y el 5G será el próximo desembolso que tendremos que realizar.
Vodafone ofrece en Italia la misma tarifa hasta cuatro veces más económica.
En Italia Vodafone ofrece una tarifa de 10 GB con llamadas ilimitadas por 9,99 euros al mes, mientras que en nuestro país tenemos una tarifa con 6 GB con llamadas ilimitadas por 29 euros al mes. Es cierto que nuestro mercado ofrece servicios adicionales que no siempre son útiles para el cliente, como la televisión, pero aún así la diferencia es bastante destacable.
En servicios fijos nuestro país vecino ofrece 300 Mbps de fibra con una línea móvil de 5 GB de datos y llamadas ilimitadas por 29,90 euros al mes. En España, la oferta básica es de 100 Mbps con móvil de 3 GB y llamadas ilimitadas por 48 euros al mes. De nuevo vemos una gran diferencia.
Un español que contrate una tarifa convergente durante dos años, pagaría unos 720 euros más que un italiano. Cierto es que los operadores en nuestro mercado han utilizado la técnica de las segundas marcas para ofrecer un precio más económico en vez de rebajar sus propias tarifas.
Movistar es más económica en Alemania operando como O2.
En el caso de Movistar encontramos una tarifa de 100 Mbps con móvil de 5 GB y llamadas ilimitadas por 65 euros. Nada que ver con lo que ofrece en Alemania, una tarifa de fibra 50 Mbps gratis durante seis meses para posteriormente tener un precio de 29,99 euros al mes.
Pero las diferencias en las tarifas móviles también son destacables, en Alemania se puede contratar con O2 de Movistar una tarifa de 10 GB con llamadas ilimitadas por 29,99 euros al mes. En España nos tendríamos que conformar con llamadas ilimitadas y 8 GB por 32 euros al mes.
Orange ofrece tarifas más económicas en Francia, pero sólo en móvil.
Por su parte Orange ofrece en Francia una tarifa convergente básica de 30,99 euros el primer año que después asciende a 57,99 euros al mes, que ofrece 100 Mbps con llamadas ilimitadas y 2 GB de datos. En España la tarifa de 100 Mbps con llamadas ilimitadas y 4 GB, costaría 41,56 euros al mes durante seis meses para después pagar 51,95 euros. En este caso un cliente francés ahorraría el primer año, pero en una contratación a dos años pagaría 116 euros más que un español.
Donde sí existe una diferencia destacable es en tarifas móviles, en Francia puedes contratar con Orange 30 GB por 19,99 euros al mes el primer año para después pagar 34,95 euros al mes. En España tendríamos 25 GB y pagaríamos 47,95 euros al mes. Menos datos por más precio.