Inicio Noticias Las tarjetas SIM fallan con más facilidad, ¿bajada de calidad del fabricante o demanda de los operadores?

Las tarjetas SIM fallan con más facilidad, ¿bajada de calidad del fabricante o demanda de los operadores?

de cuartacobertura

Un duplicado de tarjeta SIM suele costar 5 euros en tienda, un negocio tan rentable para el operador que se ha convertido en otra fuente de ingresos.

Las tarjetas SIM que nos proporcionan los operadores móviles cada vez duran menos. Atrás quedaron esas tarjetas SIM resistentes con el logotipo de operadores como Airtel o Amena, que nos obligaron a cambiar años después a una nueva SIM de 64K para utilizar en nuestro Smartphone. Ahora con suerte la SIM puede llegar a durarnos unos años y después su duplicado tendrá un coste.

No cabe duda de que las actuales tarjetas SIM disponen de una calidad inferior a las utilizadas años atrás. Buena parte de culpa puede venir por el oligopolio casi exclusivo que tienen unas cuantas empresas a nivel mundial en la fabricación de SIM, entre las que destacan Gemalto y G&D. Esta fabricación casi exclusiva puede permitir a estas empresas bajar el nivel de calidad.

Pero existen otras teorías que llevan a pensar que esta pérdida de calidad se debe a la propia solicitud de los operadores en su intento por disponer un material esencial al mínimo coste. Esto puede haber provocado que los fabricantes hayan reducido la calidad en la fabricación de las tarjetas según las exigencias de costes demandados por el mercado. Algo que no deja de ser un negocio añadido si tenemos en cuenta que la mayoría de los operadores cobra unos 5 euros por duplicado.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia Aceptar Leer más