La principal ventaja de la fibra virtual frente a una conexión por satélite, es que esta no tiene límite de descarga siendo más económica.
En aquellas zonas donde la fibra física no tiene el objetivo de llegar, especialmente por razones económicas, existe una alternativa de fibra virtual que puede llegar a 200 Mbps. A diferencia de una conexión por satélite que limita la descarga mensual de datos, la fibra virtual no tiene límites y ya existen algunas alternativas que la ofrecen en nuestro mercado como Oceans o Eurona.
Según recuerdan estos operadores el 5% de la población española no tiene acceso de calidad a internet, lo que supone que 2,5 millones de usuarios ven limitadas muchas gestiones en su vida como puede ser comprar por internet, gestionar sus negocios o comunicarse.
De esta forma la fibra virtual es un sistema de transmisión de datos inalámbrico que ofrece una calidad similar a la fibra óptica y permite ofrecer internet de un modo sencillo, rápido y económico ofreciendo una conexión que no tiene nada que envidiar a la fibra convencional. Oceans ya informó que tenía este servicio disponible en las localidades de Abadín, Meira, Pol, Castro Rei, Cospeito, Outeiro de Rei y Friol, esperando ampliar este servicios a nuevas localidades.