Estas ayudas comprenden entre el 35% y el 80% de la inversión necesaria, destacando el caso de Telefónica que supera los 100 millones en ayudas.
Realizar despliegues de fibra óptica no sale gratis a los ciudadanos, a pesar de que muchos creemos que los operadores asumen al completo estos costes. El las zonas de alta rentabilidad los operadores despliegan fibra con rapidez sin problemas, pero existen otras zonas menos rentables o con la población más dispersa por el tipo de construcción. Y aquí entran en juego las ayudas.
En 2018 si tenemos en cuenta el listado de ayudas concedidas para el despliegue de fibra en España, destacamos el importe de estas ayudas que han superado los 122 millones de euros, lo que supone pagar mediante subvención el 62% del coste de estos despliegues. De estas ayudas más de 100 millones han sido adjudicados a Telefónica, lo que supone obtener 61 expedientes de ayudas para el despliegue de los 185 disponibles que abarcan un total de 4.345 poblaciones.
Una vez que la ayuda ha sido adjudicada a operadores como Telefónica, MásMóvil o Adamo entre una gran multitud de operadores locales, es posible realizar el despliegue con parte de los gastos pagados si tenemos en cuenta que estás ayudas cubren entre el 35 y el 80% de la inversión total. Estas ayudas pretenden reducir la brecha digital y no solo aplican a zonas rurales, también destacan la existencia de determinadas zonas de grandes ciudades en las que es necesario desplegar fibra. Al final cualquier operador podrá desplegar su fibra, pero la ayuda será para el primero en solicitarlo.