Los nuevos clientes ya no pueden contratar 100 Mb y es muy probable que el operador decida migrar a los antiguos clientes a este velocidad.
Las nuevas tarifas convergentes que Vodafone presentó la semana pasada abre un punto de inflexión en el mercado al eliminar la opción de contratar velocidades de 100 Mb. Como norma general, cuando un operador lanza nuevas tarifas al mercado una de las finalidades es que los anteriores clientes cambien a ellas, ya que estas suelen ser más beneficiosas aunque en este caso también puede suponer un aumento de precio generalizado en factura.
Una de las valoraciones que Vodafone puede llevar a cabo es la opción de migrar a todos sus clientes a estas tarifas y por tanto todos los clientes convergentes de Vodafone pasarían a tener contratada una velocidad mínima de 300 Mb con datos ilimitados, un punto que supondría una gran diferenciación de la marca Vodafone en nuestro mercado:
Como vimos en la publicación de las nuevas tarifas de Vodafone, con anterioridad existían dos opciones para contratar fibra 100 Mb SIN datos ilimitados que ahora desaparecen y cuyos clientes podrían ser el punto inicial del cambio.
Los operadores de red Vodafone, en revisión.
Vodafone ofrece su red mayorista a diversidad de operadores, destacando su marca propia Lowi y el operador Finetwork. Los planes de Vodafone podrían pasar por seguir comercializando la fibra de 100 Mb en estos operadores de menor coste siendo de este modo la velocidad una diferencia entre operadores tradicionales y operadores de menor coste.
Pero también se valora la opción de unificar las velocidades en este tipo de operadores que usan la red Vodafone, con aumento a 300 Mb. Un movimiento que partiría de Lowi y en consecuencia afectaría al resto de operadores a los que da servicio Vodafone Enable, destacando siempre a Finetwork. ¿El problema? Este cambio es más complicado de realizar ya que este tipo de cliente de bajo coste rechaza con mucha más facilidad cualquier subida de precio, por lo que tendría que ser una subida de velocidad sin coste adicional. Algo complicado por ahora y contrario a cualquier contrato mayorista.
Orange y sus nuevas tarifas, más de lo mismo.
Orange también simplificó sus paquetes convergentes y la estrategia podría ser parecida migrando a todos los clientes a estas nuevas tarifas en los próximos meses. Esto provocaría en general una mejora en las condiciones de sus clientes a cambio de una ligera subida de precios al realizar dicho cambio.
Con este tipo de actualizaciones de tarifas los operadores logran de paso eliminar las antiguas tarifas descatalogadas, lo que supone a su vez reducir procesos en los sistemas y en la propia facturación, manteniendo un catálogo de tarifas actual y reducido. Pero por todos es sabidos que los operadores con red propia pocas veces realizan mejoras a coste 0 euros y estos cambios también buscan aumentar la facturación. Algo que históricamente siempre se hizo.