Inicio Operadores Vodafone lidera el mercado de IoT gracias a sus 3,2 millones de líneas activas.

Vodafone lidera el mercado de IoT gracias a sus 3,2 millones de líneas activas.

de cuartacobertura

Vodafone cierra el tercer trimestre de su año fiscal con un incremento del 35% respecto al mismo periodo del año anterior en este segmento.

Vodafone cerró diciembre de 2020 con 3,2 millones de líneas activas de Internet de las Cosas, un dato que supone 480.000 nuevas líneas desde el inicio de su año fiscal en abril. Estos datos muestran un incremento del 35% respecto al mismo periodo del año anterior, una tendencia que mantiene a Vodafone como líder en el mercado español en este segmento.

Concretamente a nivel mundial, Vodafone conecta a día de hoy 118 millones de dispositivos IoT. En cuanto a la distribución de sectores, lo encabezan la captación de líneas para negocios relacionados con la seguridad, la banca o el Smart Metering, seguidos de la agricultura y la sanidad.

Este año ha resultado atípico para sectores como el turismo, el transporte y la automoción, que han crecido de forma más sostenida, pero menos que otros años.

Una de las claves del éxito de Vodafone en este mercado es precisamente la prestación de sus soluciones IoT sobre una plataforma global M2M, una herraimenta que permite prestar un servicio integral de conexiones IoT en todo el mundo. Esto proporciona también una gran flexibilidad a las empresas para gestionar sus conexiones en tiempo real.

Además, funciona con una única tarjeta SIM válida para despliegues en varios países con las ventajas de simplicidad y mejora en toda la parte logística que ello conlleva. También permite usar varias redes de acceso radio en un mismo país de forma automática, de modo que se minimizan problemas de cobertura, soporta todas las tecnologías de red hasta el 5G y es integrable con aplicaciones del cliente mediante APIs.

Beneficios ambientales del uso de la tecnología de Vodafone

La mayoría de los beneficios ambientales derivados del uso de la tecnología están asociados a la reducción de las emisiones de CO2 como resultado de una disminución en el consumo de electricidad, gas y combustibles, aunque también tienen asociados otros beneficios como la reducción en los consumos de recursos como el agua, materias primas o residuos.

También se optimiza la mejora de los procesos de economía circular y economía colaborativa, así como otros relacionados con el desarrollo de la población en zonas rurales o deshabitadas. Algunas de las aplicaciones de IoT que ayudan a reducir esas emisiones son:

  • Medidores inteligentes de energía, que permiten a las empresas, autoridades municipales y hogares monitorizar, administrar y reducir su uso de energía.
  • Smart Cities conectadas de manera inteligente para mejorar la eficiencia de los servicios intensivos de energía, como el transporte público, las redes de carreteras o el alumbrado.
  • Logística inteligente con tecnologías IoT integradas en vehículos para optimizar la gestión de rutas, el mantenimiento de los vehículos y el desempeño de los conductores, lo que ofrece un ahorro en el consumo de combustible de hasta un 30%, entre otros.

De esta forma, el uso de algunas de estas soluciones por parte de los clientes de Vodafone, de acuerdo con el informe elaborado por Carbon Trust, ha evitado la emisión de 603.493 Toneladas de CO2 en España en el último ejercicio fiscal 2019-2020. Las líneas que dan servicio al Internet de las Cosas, llegaron para quedarse.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia Aceptar Leer más