Inicio Operadores Vodafone afirma que no ofrecer fútbol ha sido una de sus mejores decisiones.

Vodafone afirma que no ofrecer fútbol ha sido una de sus mejores decisiones.

de cuartacobertura

El operador, que apuesta por el cine y las series, cuenta con más clientes de televisión en la actualidad que cuando basaban su contenido en deportes.

Hace dos años veíamos como Vodafone renunciaba a ofrecer el fútbol a particulares (lo mantiene para bares), algo que supuso un punto de reflexión en un sector que se había convertido en un escaparate de los deportes.

La decisión hizo que Vodafone tuviera en un inicio una fuga importante de clientes y volcase su estrategia en otro tipo de contenidos, siendo en la actualidad el mayor agregador de cine y series en España tras los acuerdos con HBO, Netflix, Amazon Prime y Filmin. Adicionalmente Vodafone negocia nuevos acuerdos en la actualidad como Disney+.

Según las declaraciones de Ignacio García a Invertia, el responsable de televisión del operador desde 2015 indica que el impulso a rechazar emitir el fútbol fue una decisión que se tomó con varios meses de antelación para poner foco y apostar por el cine y las series, referencia de Vodafone ahora.

Orange pretendía robar a Vodafone 150.000 cliente de fútbol pero solo consiguió 46.000 clientes y mantiene 716.000 clientes de televisión, muy lejos de las cifras de Vodafone sin fútbol.

Desde Vodafone remarcan que su servicio de televisión contaba en septiembre de 2018 con 1.261.900 clientes y en la actualidad cuenta con 1.463.000 clientes, algo que confirma que no se equivocaron, ya que además el coste del fútbol es muy alto y no aporta beneficios, algo que si se alcanza con el resto de contenidos.

El fútbol a precio de oro es difícil de rentalibilizar.

Como vimos años atrás en CuartaCobertura el alto precio pagado por el fútbol hacía complicado retornar ese coste en beneficios. Evidentemente la idea de utilizar el fútbol como gancho para atraer clientes es buena, pero el beneficio tenía que venir por otro tipo de servicios contratados o a costa de subir los precios.

En la actualidad tanto Orange como Movistar ofrecen promociones de locura que han rebajado el precio del fútbol de forma significante. Una apuesta eficaz para captar clientes pero que provoca obtener más pérdidas de esta emisión. Fue Movistar quién reventó el precio del fútbol tras ofrecer 1.340 millones por temporada que debe asumir proporcionalmente cualquier operador que quiera ofrecer este contenido.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia Aceptar Leer más