Inicio Noticias Todos los pedidos online tendrán que pagar IVA en 2021, incluido los de China.

Todos los pedidos online tendrán que pagar IVA en 2021, incluido los de China.

de cuartacobertura

La medida pretende evitar la desigualdad entre países con diferentes IVA y evitar que el cliente europeo prefiera comprar productos de Asia más económicos y sin impuestos.

La Unión Europea decidió a principios de año la implantación de un nuevo sistema de IVA para los comercios, obligando a tributar en el país destino y no origen como ocurría hasta ahora. Esta medida que debería comenzar su aplicación el próximo 1 de enero de 2021, se retrasó el pasado verano debido a la crisis del Covid-19 y aplicaría ahora el 1 de julio de 2021.

Fue en 2017 cuando el Parlamento Europeo dio luz verde a esta medida que pretendía cambiar el concepto de compra y venta de productos entre países, es decir, en compras realizadas dentro y fuera de la Unión Europea. El objetivo era acabar con las desigualdades que la venta online generaba entre países.

El producto pagará el IVA del país destino en vez del país origen, para evitar desigualdades dentro de los estados de la Unión Europea.

En la actualidad cuando una tienda online vende un artículo dentro de la Unión Europea está obligada a aplicar el IVA del país de origen. De esta forma se está incentivando la venta por internet desde países con impuestos más bajos. No es lo mismo comprar un producto en España con el 21% de IVA, que en Luxemburgo que aplica un 14,53%.

La aplicación del IVA va más allá de la Unión Europea y llegará a Asia.

Pero más allá de la Unión Europea, la medida lo que pretende es evitar las compras masivas de países como China. Hasta ahora los envíos de hasta 22 euros no están sujetos a impuestos. Es fácil de esta forma que un vendedor nos envíe un Smartphone declarando un valor inferior a 22 euros para no pagar impuestos, algo común en los más de 150 millones de envíos que llegan cada año a la Unión Europea desde China y otros países de Asia.

Siendo así, la idea es evitar que el cliente europeo prefiera realizar compras a productos asiáticos a un precio más bajo y sin impuestos. Una norma lógica si tenemos en cuenta que comercio global y online es bueno siempre y cuando todos jueguen en la misma liga de impuestos, para no dar más facilidades a unos que a otros.

La Unión Europea pretende acabar con los envíos económicos y libres de impuestos que recibimos desde países como China a través de diversas plataformas de internet.

Antes, cuando un negocio importaba una mercancía de menos de 22 euros no había ningún tipo de liquidación aduanera. Y como por ahí entra mucha mercancía que no paga impuestos, la UE ha introducido esta modificación para que se paguen impuestos desde el minuto uno’, indican los expertos en referencia a esta nueva medida.

A las plataformas que sean intermediarias les van a obligar, en algunos casos, a hacerse responsables de la compra de ese servicio y, con ello, de la carga de pago a la Administración de cada país. Pero esto sólo ocurrirá bajo algunas circunstancias, ya que todavía no están claras en la normativa que se pondrá en vigor.

La medida se podría retrasar incluso a 2022.

Aunque la última decisión de la Comisión Europea es que los cambios apliquen el 1 de julio de 2021, la situación actual en la que todavía persiste la pandemia, hace que cada vez sea más posible su aplicación en 2022. En este sentido algunos países como Países Bajos o la República Checa ya han solicitado que esta medida comience a realizarse el 1 de enero de 2022 como muy pronto, frente a otros países como Austria, Bulgaria o Francia que indican que podrían realizarlo el próximo verano sin mayores inconvenientes. Posiblemente cuanto antes aplique, será mejor para todos.

5 comentarios

Pedro 07/06/2021 - 23:14 - 23:14

Es buenísimo pagar impuestos, ya hay que ser cínico o idiota para decir semejante barbaridad.

Ricardo 10/06/2021 - 17:55 - 17:55

Aún así, nos evitaremos a los intermediarios. ¿También se aplicará a las empresas como Zara & company o solo a los de siempre, para que sigamos comprando a Zara & Cñia, quienes financian a los partidos que apoyan esos sueldos de miseria de los trabajadores, y dejan que paguemos viviendas a precio de oro y quieren que cambiemos de coche todos los años

Fernando 25/06/2021 - 00:14 - 00:14

Si fuera tan fácil ya estaría implantado hace muchos años, no me creo nada, y si fuera a si, china reaccionaria con mas impuestos a la UE, yo creo que esto es todo un quiero y no puedo o un globo sonda mas bien

Carlos Jose 01/08/2021 - 17:46 - 17:46

Quieren igualdad pero no la hay. En España saldrá mas caro que los de Luxemburgo. Se aplica el IVA de destino,

Carlos 01/08/2021 - 17:47 - 17:47

Solo quieren llenarse los bolsillos como siempre

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia Aceptar Leer más