Telefónica gratificó a 2.400 empleados con 650 euros por mantener los servicios del operador, algo que han realizado gran parte de los hospitales públicos y privados del país.
Telefónica decidió gratificar con 650 euros a todos los empleados que realizaron actividades físicas, críticas y necesarias, durante la crisis del Covid-19. Una gratificación que se realizó a 2.400 trabajadores en la nómina de mayo y que supuso un desembolso total de 1,5 millones de euros para el operador.
Desde la cúpula de Telefónica, ya informaron que durante ese periodo el operador consiguió garantizar el servicio a los clientes gracias a profesionales de Telefónica que cumplen con su responsabilidad dando servicio a todo un país ‘sin hacer ruido’. De esta forma cualquier incidencia por el aumento de tráfico de datos fijos y móviles durante estas fechas pasó casi desapercibida para los clientes gracias al esfuerzo realizado.
Es por ello que el operador quiso transmitir su admiración y agradecimiento por el compromiso mostrado y otorgó un ingreso como premio según reconoce el artículo 153 del convenio, al que denomina ‘Actos Heroicos’ el mantener la actividad del operador como servicio esencial y por supuesto, por el riesgo que ha conllevado el haber desarrollado la actividad presencial durante el periodo más álgido de la pandemia.
Empleados externos: Este premio aumenta las desigualdades entre trabajadores.
Como suele ser habitual en estos temas, siempre pueden existir distintos puntos de vista. Algunos trabajadores externos de la compañía contactaron con CuartaCobertura para indicar que el premio ofrecido es digno pero no lo recibirá toda la plantilla, sino solo los contratos directos. ‘Aquellos que trabajan en empresas colaboradoras vivió todo el estado de alarma con muchas más carencias y sin ningún tipo de preocupación por parte de Telefónica ni del resto de empresas de infinitos contratos. Esta gratificación es puro marketing de un trabajo mal realizado.’, nos indican.
Empleados propios: Un reconocimiento de agradecer, al estilo sanitario.
Basándonos en la postura de otros empleados propios de la compañía, nos comentan que agradecieron el gesto de la empresa ya que básicamente ellos tenían que hacer su trabajo en la propia oficina al ser una actividad esencial. ‘Igual que los médicos fueron a los hospitales, por un sueldo en ocasiones inferior y un riesgo mayor, nosotros fuimos a trabajar en lo que sabemos a pesar de los riesgos. Telefónica nos ha tratado como verdaderos sanitarios, ya que estos han recibido remuneraciones similares en el ámbito público y privado. Esto es algo que se agradece en una empresa que te da trabajo en los tiempos que corren y además recompensa el esfuerzo económicamente‘.
La carencia de material que todos los sectores vivieron durante esa época creó una situación de incertidumbre y miedo en algunos trabajadores, con más carencias en empresas de pequeño tamaño.
Sin duda en una compañía como Telefónica con más de 30.000 empleados propios más otros miles indirectos, nunca lloverá a gusto de todos, más sabiendo que pueden existir posturas confrontadas entre ambos. El verdadero problema es que la externalización del trabajo creará siempre estas diferencias, algo que no quita el buen gesto que Telefónica tuvo con los empleados de su plantilla, que son los que maneja en nómina.