Inicio Operadores ¿Qué es NEBA? Amena ofrecerá fibra simétrica con la red de Movistar.

¿Qué es NEBA? Amena ofrecerá fibra simétrica con la red de Movistar.

de cuartacobertura

Amena quiere ofrecer fibra a través de Movistar.

Amena, el operador de bajo coste de Orange, quiere utilizar la red de fibra óptica de Movistar en aquellas zonas en las que Orange no tiene fibra propia. De esta forma los clientes de Amena podrán tener servicio en una zona más amplia, aunque el acceso indirecto con Telefónica suponga pagar una cuota extra de tres euros frente al servicio directo con Orange, siendo estos los precios definitivos del servicio:

  • Fibra óptica de 50 Mbps simétricos con 10 GB de datos y llamadas ilimitadas por 40,95 euros al mes, a los que sumamos tres euros más si es oferta indirecta.

  • Fibra óptica 50 Mbps simétricos con 25 GB de datos y llamadas ilimitadas por 45,95 euros al mes, a los que sumamos tres euros más si es oferta indirecta.

De esta forma Amena pasa también a ofrecer tarifas simétricas, ya que en la actualidad la velocidad de subida es de 5 Mbps. Una gran iniciativa para competir con MásMóvil, O2 y Lowi.

Otros operadores ya acceden a la red NEBA de Movistar.

Vodafone, Orange o MásMóvil ya acceden a la red de Movistar en aquellas zonas en los que no disponen de sus propias redes, ofreciendo a sus clientes el acceso NEBA. Pero, ¿qué es NEBA? La CMT aprobó en 2010 un menú con múltiples posibilidades de elección para que los operadores alternativos puedan presentar a sus clientes ofertas independientes a las que ofrece Movistar.

El servicio de NEBA permitió que en zonas donde ciertos operadores no veian atractivo el despliegue de redes, pudieran utilizar la red de Movistar. Este servicio sustituyó al acceso indirecto y al estar regulado por la propia CMT, el precio mayorista de NEBA se ha reducido un 18% hasta la fecha.

Vodafone y Orange también tienen acuerdos independientes.

Pero no todos los acuerdos se basan en utilizar la red fija de Movistar, en el año 2014 Vodafone y Orange llegaron a un acuerdo de compartición de redes que alcanzan los 3 millones de viviendas. Gracias a esta compartición los clientes de estos dos operadores pueden contratar fibra en zonas donde realmente sólo uno de ellos ha decidido desplegar redes de fibra.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia Aceptar Leer más