No se espera que este acuerdo tome forma antes de 2022, ya que antes tendrían que cerrar la negociación ambas partes y después obtener todas las autorizaciones regulatorias.
Tras la OPA realizada por el Grupo Euskaltel sobre MásMóvil, no está cerrada la puerta a una posible fusión en busca de sinergias entre MásMóvil y Vodafone. Sin embargo las negociaciones no van por buen camino como ya hemos visto en diversas ocasiones y por eso Vodafone estudia también una posible alianza con Orange.
Ambos operadores pretenden llegar a un acuerdo en busca de sinergia que conllevaría la integración de gestiones de ambas compañías sin llegar a integrar sociedades. Un doble acuerdo que afectaría a las redes de telefonía móvil y a una importante parte de los empleados que se encargan precisamente de esas redes.
La proximidad de la subasta de frecuencias 5G, hace que la negociación entre Vodafone y Orange esté en punto muerto, pero existe interés por ambas partes en buscar sinergias.
La información mostrada por Expansión, ha sido rechazada por Orange mientras que Vodafone prefiere no hacer ningún comentario. Sin embargo todo apunta a que ambos operadores se encuentran en una fase inicial de negociación y sin avances actuales debido a la próxima subasta de 700 MHz en 5G. Como ya sucedió con MásMóvil y Euskaltel, ningún operador quiere crear sospechas de posibles acuerdos en este ámbito.
Un acuerdo ambicioso y complejo.
El acuerdo resultaría complejo y estaría por ver si finalmente se realiza, sin embargo en caso de llevarse a cabo, ambos operadores reducirían sus costes siempre bajo supervisión de la normativa regulatoria. La red móvil de ambos operadores ya comparte ciertas ubicaciones, pero el acuerdo provocaría una integración aún mayor.
De esta forma Orange y Vodafone podrían pasar a unificar todas sus redes así como equipos de radio o red activa y cualquiera que de servicio móvil al cliente final. En la actualidad Vodafone tiene cerca de 20.000 torres y Orange cerca de 18.000, de los cuales 23.000 no están compartidos entre ambas marcas, generalmente en ubicaciones grandes y medianas ciudades.
Orange lleva ocho trimestres de caída de ingresos y la foto de Vodafone no se aleja mucho de esta realidad, por lo que ambos operadores esperan reducir sus costes con estos acuerdos.
Quedan muchos meses por delante para que sea una realidad cualquier tipo de acuerdo, pero está claro que el mercado cambiará tal y como lo concebimos. Recordamos que en Rumanía, Orange y Vodafone ya comparten la red una parte importante de la red y en Polonia, por ejemplo, Orange la comparte al 50% con Telekom.