Orange y Vodafone nos cuentan como han tenido que actuar para superar el temporal, mientras que con Movistar vivimos una incidencia de impacto.
Cerca de 300 técnicos de Orange han tenido que realizar 2.000 intervenciones de campo y actuaciones en más de 700 estaciones de telefonía, para asegurar la calidad en los servicios de los clientes. Para ello han contado con medios excepcionales como tractores, retroexcavadoras, motos de nieve y vehículos 4×4.
Según explica Vicente Cotino, responsable de supervisión de Orange, ‘a pesar del extraordinario uso de las de redes de Orange durante el temporal de nieve, que alcanzó registros nunca vistos antes, estas siguieron funcionando sin ningún problema relevante, gracias a técnicos que sobre el terreno, solucionan cualquier problema que pueda darse en la red. Gracias a su esfuerzo hemos podido mantener la calidad de nuestra red sin registrar problemas relevantes‘.
Orange ya confirmó que su red ha batido un récord histórico de consumo de datos y realizó un emotivo anuncio para recordarlo.
Aunque los sistemas están preparados para soportar temperaturas extremas, es inevitable que algunas veces los equipos de telecomunicaciones ubicados a la intemperie sufran algún problema, se congelen y dejen de funcionar, y más en una situación tan insólita como la causada por Filomena. ‘Cuando esto ocurre, es necesario identificar el elemento averiado y proceder a su sustitución‘, explica Cotino.
Otras veces, el servicio se pierde por a falta de alimentación o energía eléctrica. En este caso, los operarios de deben trabajar con las compañías eléctricas para restituir la alimentación o colocar un grupo electrógeno para alimentar la estación. No obstante, ante las inclemencias de un temporal como Filomena, lo más complicado puede ser el simple desplazamiento hasta la estación, pues los caminos de acceso pueden estar intransitables para acceder con un coche o todoterreno.
Vodafone confirma disponer de más de 250 técnicos de red en el temporal.
Por su parte Vodafone asegura preparar con antelación un plan de contingencia para afrontar una borrasca de este tipo y ya nos dio detalle exclusivo de este trabajo en esta publicación. Ahora sabemos que durante el fin de semana más de 250 técnicos de Vodafone han asegurado el funcionamiento de la red en los municipios más afectados.
Vodafone asegura un incremento de datos de un 12,8% el fin de semana del temporal, respecto al fin de semana anterior. En voz el incremento es de un 13%.
Desde Vodafone indican que su red se ha mantenido estable y las principales incidencias de suministro eléctrico se han resuelto con rapidez. Además se han utilizado vehículo 4X4 equipados con grupos electrógenos y motos de nieve para la atención urgente de incidencias registradas.
Movistar, la incidencia en primera persona.
Sin que Movistar haya facilitado datos por ahora, nos queda claro que la actuación del operador es similar e incluso muy superior en recursos puesto que gran parte de las centrales son de su propiedad. A través de nuestra página pudimos vivir casi en directo la incidencia de alto impacto que el operador sufrió en una central de Madrid.
Una tubería explotó y rompió un cable de media tensión de Iberdrola, afectando a una central de Telefónica que dejaba incomunicados a 35.000 clientes de diversos operadores. En un principio, el acceso a la central no se podía realizar por la nieve acumulada. Puedes ver como finalizó su resolución en la entrada que comentamos.
Movistar nos confirma que el uso de su red de datos el pasado sábado superó al pico de Año Nuevo a las 00:00, según vemos en la gráfica.
Lo que si nos muestra Movistar, es una gráfica donde podemos comprobar como la nevada multiplicó el uso de su red para compartir vídeos e imágenes y triplicó el uso de WhatsApp. Concretamente en la Comunidad de Madrid, el pico de tráfico enviado superó el de Año Nuevo justo después de las doce campanadas:

Diversas fotos del temporal de nieve y su afectación en estos operadores.