Los datos de Orange y Vodafone no son buenos a pesar de sus promociones.
Ya tenemos los datos de movimientos de cliente entre operadores en el mes de septiembre, en el que se ha producido una de las mayores ofertas de captación de los últimos años en el sector.
Movistar junto con MásMovil han sido los operadores que más clientes ha logrado ganar, en el caso del primer operador gracias a su oferta de incluir todo el fútbol sabiendo que a su vez lo ofrecía a mitad de precio a clientes de Vodafone y MásMóvil. En el caso de MásMóvil, el operador sigue con su particular crecimiento aunque en su caso también está realizando hasta seis agresivas promociones.
No nos engañó Movistar cuando retiró una de sus campañas más agresivas indicando que ya había cumplido parte de sus objetivos. Estos ha sido el saldo de clientes de septiembre de 2018:
- Movistar gana +20.883 clientes fijos y +33.465 clientes móviles.
- Vodafone pierde -38.883 clientes fijos y -60.327 clientes móviles.
- Orange gana +299 clientes fijos y pierde -31.560 clientes móviles.
- MásMóvil gana +17.388 clientes fijos y gana +42.242 clientes móviles.
- El resto de operadores ganan +263 clientes fijos y +16.180 clientes móviles.
Vodafone sigue con su continua caída de clientes y eso que entre sus datos se cuentan las altas de Lowi que ‘maquillarían’ parcialmente el dato. En cualquier caso en Vodafone están contentos con estos resultados a pesar de que en dos meses se han ido 150.000 de los 300.000 clientes que tenían contratado todo el fútbol con el operador y el resto se han quedado con reducciones de precio.
Orange por su parte logra parar al menos en clientes de fijo lo que hasta ahora era también una continua pérdida de clientes. En móvil continúa con considerables pérdidas. El operador que ofrece todo el fútbol al igual que Movistar no está trabajando de forma correcta si tenemos en cuenta que apenas tiene saldo positivo de clientes fijos y por tanto de fútbol. Esto puede ser debido a dos motivos: o las altas de fútbol se las están llevando Movistar en su mayoría o bien Orange está consiguiendo un volumen considerable de altas de fútbol sin poder frenar las bajas.
El resto de operadores virtuales siguen su trayectoría positiva, en la parte fija con menor incremento pero estos en su mayoría se basan en competir en precio con tarifas solo móviles.