Inicio Operadores Movistar, Orange y Vodafone solicitan fusiones entre operadores para poder competir con el 5G.

Movistar, Orange y Vodafone solicitan fusiones entre operadores para poder competir con el 5G.

de cuartacobertura

Los principales operadores del mercado recuerdan que Europa cuenta con 450 operadores móviles mientras que EEUU o China apenas tienen 4 operadores.

Los principales operadores del mercado reclaman fusiones entre operadores. En concreto Movistar, Vodafone y Orange han indicado en unas jornadas del sector realizadas por UGT esta misma semana, que es necesario que se realicen cambios regulatorios entre los que destacarían la necesidad de reducir el número de operadores existentes en el mercado.

De esta forma Movistar recuerda que en Europa existen 450 operadores móviles mientras que en EEUU existen 4 operadores y en China tan solo 3 operadores. Además en EEUU se están fusionando entre ellos y al parecer en China se lo están planteando.

Por su parte Orange indicó que el 5G requerirá una inversión elevada que no se podrá realizar en forma con la situación actual del mercado: «el tamaño es muy importante, no puede haber un mercado tan fragmentado en Europa», señaló el directivo de Orange Laurent Paillasot. En su opinión, si no hay cambios, Europa se quedará por debajo de EEUU y China en 5G.

Los operadores recordaron a su vez las fuertes inversiones en redes realizadas en los últimos años en un sector con una caída de ingresos debido a la presión de los precios. «Estamos en un país con más de 20 millones de hogares con nuestra red de fibra», recordó el directivo de Telefónica Emilio Gayo. Además volvieron a criticar que los operadores tengan que pagar más de 200 millones de euros al año en tasas que no tienen nada que ver con el impuesto de sociedades.

Desde UGT solicitan cambios urgentes en el sector.

Los representantes de UGT aprovecharon para criticar la situación del sector, indicando que desde la liberalización del mismo en 1998 el empleo se ha visto resentido. Como ejemplo pusieron varios modelos como Pepephone o WhatsApp, que sin llegar a mencionarlos mostraron en unas diapositivas difuminadas mostrando como gestionan millones de clientes sin apenas empleados, según confirman desde el diario CincoDías. El resto de frecuencias del 5G saldrán en subasta en 2020, por lo que existe tiempo para realizar una reforma del marco legal de las telecomunicaciones.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia Aceptar Leer más