Inicio Operadores MásMóvil Energía descuenta 50 euros en la primera factura, ¿es real el ahorro que anuncian?

MásMóvil Energía descuenta 50 euros en la primera factura, ¿es real el ahorro que anuncian?

de cuartacobertura

Analizamos como calcula el ahorro de 200 euros al año que indica MásMóvil Energía y si esta es realmente la opción más económica del mercado.

MásMóvil Energía está realizando una campaña en la que ofrece 50 euros de descuento en nuestra primera factura de la luz, en contrataciones hasta el 30 de abril. Una promoción interesante ya que ese descuento puede suponer un alivio para muchas familias, más aún con la llegada del verano que incrementa los consumos en factura.

El cambio de compañía eléctrica es rápido ya que se realiza en apenas 5 minutos, facilitando el CUPS que tenemos en nuestro domicilio, por lo que es necesario tener la última factura a mano. En caso de ser una vivienda nueva, es necesario llamar a la distribuidora eléctrica de la zona para que nos lo facilite. Apenas existen seis distribuidoras en toda España, por lo que esta información la encontraremos fácilmente en internet.

¿De verdad tendré un ahorro medio de 200 euros al año?

MásMóvil Energía no indica en ninguna de sus comunicaciones en que se basa para indicar este ahorro promedio. En realidad obtienen la información del comparador de tarifas eléctricas de la CNMC, comparando la factura de un hogar medio español (4.500 Kw al año) con la tarifa de MásMóvil si contar la cuota de 6 euros mensuales, por lo que este ahorro lo obtendrían para empezar solo los actuales clientes del operador, algo que no se muestra.

Si vamos más allá, vemos como MásMóvil compara sus tarifas con las cinco compañías eléctricas que más clientes tienen y que casualmente son las que ofrecen los precios más elevados. No hace una comparativa con la media del mercado. Además esta comparativa se realiza siempre sobre comercializadoras del mercado libre.

¿Existe algo más económico que MásMóvil Energía?

Si. El mercado regulado PVPC es más económico que el mercado libre. Se estima la mitad de las viviendas del país tiene contratada una tarifa PVPC, pero la otra mitad está en el mercado libre. A las empresas eléctricas les interesa que estés en el mercado libre y siempre que te ofrezcan una oferta será en referencia a este mercado.

En febrero, el precio medio de la energía en el mercado regulado es de 0,1126 euros por KWh, en el mercado libre ronda los 0,1784 KWh, con diferencias entre las cientos de comercializadoras existentes.

La diferencia es que el mercado regulado PVPC, está regulado por el Gobierno, con unos precios de mercado que apenas dejan beneficios a las comercializadoras y por eso, estas tarifas las ofrecen directamente y de forma obligatoria las comercializadoras de las distribuidoras de nuestro mercado:

  • Energía XXI (es Endesa)
  • Curenergía (es Iberdrola)
  • Regsiti (es Repsol)
  • BaserCOR (es EDP)
  • Comercializadora Regulada (es Naturgy)

¿Lo sabías? En 2020 las comercializadoras PVPC cambiaron su nombre y dejaron de llamarse como la empresa principal para evitar las tarifas gancho con descuentos, que encarecían la factura ya que en realidad era pasar al mercado libre con el mismo nombre.

El mercado libre, como su nombre indica es libre, por lo tanto cada comercializadora indica su precio y puede aplicar sus descuentos. Pero como es lógico, ninguna comercializadora trabaja para perder y por eso, siempre obtendrán un beneficio sobre el precio regulado. Si quieres más información sobre este tema mira esta entrada.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia Aceptar Leer más