En el lado contrario tenemos a los paquetes convergentes sin televisión, que redujeron su precio por la alta competencia, según la CNMC.
El precio de la televisión de pago se ha incrementado unos 2,5 euros en apenas un año, según un informe publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Si en 2018 el precio medio era de 78,3 euros ahora es de 80,2 euros.
La CNMC tiene en cuenta los costes de los paquetes totalmente convergentes, que incluyen fijo, móvil, fibra y televisión. La subida de precios puede estar alineada con el alto precio que los clientes tienen que pagar por el fútbol, aunque este mismo año estos paquetes disponen de importantes descuentos que pueden bajar el precio en análisis futuros.
Por otro lado los paquetes sin tevisión bajan su precio, situando el precio medio en 50,6 euros. Esto es debido a la alta compentencia del sector, con ofertas destacadas por multitud de operadores virtuales y de MásMóvil.
La mensajería online, cada vez más utilizada.
Por otro lado la CNMC menciona el incremento de mensajería online en nuestro país, indicando que el 81% de los ciudadanos lo utiliza varias veces al día. WhatsApp es la aplicación más utilizada con el 92% de los usuarios, seguido de Facebook Messenger (22%), Telegram (8%) y Skype (5%).
En redes sociales, Facebook destaca al ser utilizada por el 60% de los ciudadanos seguido de Instagram que es utilizada por el 40%. Le seguiría Twitter con el 18%, Pinterest con el 9% y Linkedin con el 7%. Un 23% de los ciudadanos no utilizarían habitualmente una red social. Recordamos que la suma de estos porcentajes supera el 100% ya que un mismo ciudadano puede utilizar de forma habitual más de una red social.
Los mensajes de texto, cada vez menos utilizados.
En el lado opuesto tenemos los SMS, en los que solo el 6% de la población indica utilizarlo de forma habitual (varias veces al día o casi todos los días). La telefonía fija también muestra síntomas de debilidad, ya que sólo el 25% lo utiliza de forma habitual. En la siguiente gráfica podemos ver los datos facilitamos por la CNMC:

Y no podemos olvidarnos del mayor afectado en este declive de uso, la cabina telefónica. En la actualidad solo el 1% de los españoles llamó desde una cabina telefónica en 2019.