Inicio Noticias Listas Robinson de exclusión publicitaria, ¿realmente funciona?.

Listas Robinson de exclusión publicitaria, ¿realmente funciona?.

de cuartacobertura

¿Qué es la Lista Robinson de exclusión publicitaria?.

La Lista Robinson es un servicio de exclusión publicitaria al que pueden acceder los usuarios de forma gratuita y las empresas previo pago. El principal objetivo es evitar publicidad de empresas de las que no seas cliente o a las que no hayas facilitado tu consentimiento.

Esta lista debe ser consultada por aquellas empresas que vayan a realizar una campaña, para excluir a las personas inscritas. Sólo aquellas empresas de las cuales eres cliente o autorizaste recibir publicidad, pueden enviarte comunicaciones por teléfono, mensaje, correo postal o correo electrónico.

Cerca de 600.000 personas registradas en estas listas.

La Lista Robinson nació en 1993 para evitar publicidad postal, fue en 2009 cuando se amplió también para cualquier comunicación digital. A partir de esta fecha creció en interés por estas listas y el número de usuarios inscritos comenzó a crecer para evitar fines publicitarios.

En total un 75% de los inscritos no quieren recibir llamadas de teléfono y un 40% correo electrónico, ya que es el propio cliente el que decide qué tipo de comunicaciones no quiere recibir. Para dar de alta en la Lista Robinson tan sólo tienes que rellenar el formulario disponible en su web.

Es obligatorio para las empresas consultar estas listas.

Si, aunque esto tiene un coste que puede alcanzar hasta 6.000 euros para grandes empresas. Existen sanciones para aquellas empresas que no consulten estas listas. La ley les obliga a borrar aquellos usuarios que estén dados de alta en estas listas, de las bases de datos que se quieran comunicar.

Existen muchas quejas por su mal funcionamiento.

La crítica que más peso tiene es aquella que indica que todo usuario debe ser excluído de una campaña publicitaria sin necesidad de apuntarse a este tipo de excepciones. Otros usuarios piensan que este tipo de listas tienen el efecto contrario, ya que se crea una base de datos disponible para cualquier empresa que puede utilizar con otras finalidades que no sean publicitarias.

Por ejemplo, se abre el debate de si un spammer puede obtener acceso a esta lista por apenas 150 euros, para después enviar ‘correo basura’ a cuentas que realmente están activas. Sin embargo desde Adigital, la asociación que gestiona la Lista Robinson, indican que este hecho es poco probable debido a las altas sanciones que puede conllevar, de hasta 600.000 euros.

Sin embargo, empresas especializadas en protección de datos indican que no hay ninguna sanción si la empresa te envía publicidad sin haber consultado la Lista Robinson. A pesar de ser algo obligatorio, sólo las empesas que quieren garantizar la legislación vigente en materia de publicidad acceden a este tipo de listas, quedando claro que son la gran mayoría pero no todas.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia Aceptar Leer más