Según el medio que leamos, MásMóvil comprará a Vodafone o a la inversa, pero tras este interés mutuo la realidad es que uno parte con ventaja económica.
En apenas dos días hemos visto como Vodafone pretende comprar MásMóvil y como MásMóvil pretende comprar Vodafone. Según el medio que publique la noticia, el movimiento de compra se mueve hacia uno u otro lado, coincidiendo únicamente en que dicha compra se producirá en los próximos meses. Al tratarse de medios de alcance nacional, la noticia se expande como la pólvora por el resto de medios y redes sociales, con diversas posturas según la base de la información.
El Economista: La compra la realiza Vodafone.
En el día de ayer El Economista anunciaba que Vodafone se lanzaba a por MásMóvil y ya están negociando condiciones con los nuevos dueños. Una oportunidad única según informa este medio ya que Vodafone lograría el segundo puesto del mercado liderando el mercado de líneas móviles.
El Confidencial: La compra la realiza MásMóvil.
El pasado martes, sin embargo, El Confidencial dio una noticia totalmente distinta al indicar que MásMóvil cambiaba de director financiero para asaltar Vodafone. Añaden que ‘el principal objetivo de MásMóvil es hacerse con Vodafone España, bocado que el año pasado no pudo acometer por falta de músculo financieroy que ahora, con el apoyo de Civen, KKR y Providence, puede ser digerido en cuanto a la compañía sea excluida en bolsa’.
Opinión de CuartaCobertura: MásMóvil parte con ventaja pero..
Está claro que MásMóvil parte con ventaja en esta compra ya que los nuevos fondos tienen mucha caja en efectivo para realizar cualquier nueva inversión y eso es algo reconocido por el propio operador. ¿Para que llevar a cabo esta OPA si no es para tener efectivo y comprar a otro operador importante?
Es posible que exista un interés real de compra por ambas partes y que ambas informaciones sean correctas utilizando distintas fuentes.
Un dinero con el que no cuenta Vodafone pero existe algo que nunca debemos olvidar. MásMóvil fue creciendo a base de compras y su finalidad es sacar rentabilidad para una venta final, ser adquirido por otro operador de mayor tamaño más allá de cualquier cambio de dueño dentro del grupo. Si MásMóvil compra Vodafone sería para jugar un papel importante en el mercado, sin tener la mente puesta en una venta final en el futuro por Orange o Movistar, aunque siempre estaría la puerta abierta a un actor internacional como América Móvil, por ejemplo.
Recordemos también que los operadores tienen potencial e invierten mucho en publicidad y pueden llegar a ‘jugar’ con la presa a la hora de publicar estas noticias para darle más valor a su marca ante un interés de compra e incluso es posible que los propios medios tengan preferencias en el mercado telco, lo que puede cambiar sensiblemente la información, algo que ocurre en cualquier medio al hablar de negocios, territorios o de forma más entendible al hablar de política.