Inicio Noticias Estos son los datos que recopila Whatsapp y Telegram: te sorprenderá la diferencia.

Estos son los datos que recopila Whatsapp y Telegram: te sorprenderá la diferencia.

de cuartacobertura

Comprobamos como Whatsapp recopila demasiada información en torno a nuestros contactos, pagos, uso del terminal, datos de uso, compras o ubicación.

A pesar de que Whatsapp ha retrasado la fecha de aplicación de sus nuevas condiciones en la política de privacidad, la polémica sigue existiendo y las descargas de herramientas competidoras como Telegram siguen aumentando con el transcurso de los días.

Telegram tiende a avisarnos cuando un nuevo contacto entra en la app y esto evidencia el aumento en las últimas semanas, una opción que se puede desactivar.

Ahora es Suop el operador que nos muestra a través de su blog, los datos que recopila WhatsApp y Telegram a través de una sencilla imagen. Esto es posible saberlo gracias al rediseño de la App Store que permite mostrar el detalle de los datos que recopila cada aplicación:

Como podemos ver aún sin aplicar las nuevas políticas de privacidad, WhatsApp obtiene una cantidad considerable de datos de distintas fuentes en nuestro dispositivos para conocer con el máximo detalle la experiencia de cada usuario. A diferencia de Telegram que apenas utiliza simplemente nuestros datos de contacto.

El problema añadido de WhatsApp es que si no aceptamos esas condiciones, el centro de ayuda nos indica amablemente que podemos dar de baja nuestra cuenta. Es decir, nos obligan a aceptar esos términos para protegerse ante la Unión Europea indicando que el propio usuario los aceptó, pero si no los acepta tampoco nos permite utilizar el servicio indicado.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia Aceptar Leer más