El ERE de Orange no se basa en razones económicas y si competitivas del mercado, algo que este operador facilitó a la competencia con mejores condiciones que sus adversarios.
El pasado viernes a muchos nos pilló por sorpresa la comunicación que Orange hizo a su plantilla, comunicando un ERE que afectaría 485 personas, un 15% de la plantilla en España. Para entender la situación, es necesario saber que indica la empresa y que piensan los sindicatos y trabajadores.
👉 La empresa: El CEO de Orange negaba un ERE en marzo.
Los rumores sobre un posible ERE en Orange llevan rondando mucho tiempo. Desde que finalizó el anterior ERE tras fusión de Jazztel, estos rumores no han cesado dentro de la compañía y cobran más fuerza en los últimos meses, tras el cambio de CEO o las recientes unificaciones de marcas dentro del propio grupo.
Pero en cualquier caso, el propio CEO y Recursos Humanos negaban en marzo cualquier plan de despido y así lo transmitían algunos sindicatos, que solicitaban a la plantilla el cese de esos constantes rumores, ya que en palabras de UGT a sus trabajadores, ‘la realidad es que tanto desde RRHH como el propio CEO nos han transmitido que no hay planes actualmente en este sentido‘.
En marzo RRHH de Orange negaba cualquier plan de ajuste en los empleados, indicando que no entendía los rumores existentes en la compañía desde hace tiempo.
Pero, ¿qué ha pasado dos meses después para que se lleve a cabo un ERE? En la presentación de resultados del primer trimestre del año, realizada en abril, si era evidente que Orange compartía otra postura anunciando posibles reestructuraciones dentro de la compañía, como la desaparición de la marca República Móvil en próximo mes de junio a favor de Simyo.
👉 UGT, muy crítico y en contra de este ERE.
Desde UGT rechazan este ERE indicando que el nuevo CEO ha tardado 8 meses en decidir que el problema de Orange en España es el exceso de plantilla. La fuerza sindical se ha mostrado muy crítica, rechazando esta decisión al considerarla injusta para la plantilla e indicando que la empresa ha declarado la guerra al evitar la interlocución constructiva a la hora de buscar acuerdos.
UGT recuerda que las telecomunicaciones no han sido un sector tan afectado en pandemia, no son empresas que estén en crisis para anunciar una reducción de empleo tan drástica.
UGT recuerda que es una vergüenza que en plena pandemia la compañía plantee un ERE como este, a lo que se suma decisiones poco acertadas en todo este tiempo. Un ERE que Orange ha comunicado a sus trabajadores como Plan de Ajuste y que en palabras del sindicato se basa en los siguientes criterios:
- Motivación: tal y como informa UGT, tras la reunión con Berta Durán, siendo la primera y única reunión con los sindicatos tras su toma de posesión, indica que la decisión se basa en la competitividad del mercado.
- Decisión: desde el sindicato indican que el ERE se basa en causas productivas, técnicas y organizativas pero nunca económicas y se lleva meditando mucho tiempo.
- Alcance: Como adelantamos el pasado viernes en nuestro portal, afectará a todos los cetros de trabajo de Orange en España pero no a plataformas de call centers propias como Jazzplat o sociedades del grupo como OSFI (Orange España Comunicaciones Fijas).
- Fecha: la mesa de negociación se creará el 31 de mayo y existirá un mes para llevar a cabo la negociación, por lo que los despidos no podrán ser antes del inicio de julio, salvo pronto acuerdo.
[DATO] ⚠ Orange justifica la competitividad del mercado como factor principal del ERE, pero olvida que fueron ellos los que permitieron años atrás el crecimiento incontrolado de MásMóvil, algo que ya fue criticado por Vodafone. Ahora el operador pretende ser más restrictivo con su política mayorista, pero es tarde, los amarillos se han convertido en gigante que arrasa en el mercado frente a las grandes marcas.
Por todo esto UGT rechaza el ERE, que no está basado en causas económicas y si en reducción de márgenes por la situación del mercado y la pandemia. Además desde la compañía indican que en la digitalización la empresa busca nuevos perfiles sin tener en cuenta la formación de la plantilla actual.
👉 CCOO, la primera fuerza sindical en Orange, rechaza el ERE.
Desde CCOO nos trasladan estar en contra de esta intención de despedir a 485 personas. Según nos indican, estos despidos pueden afectar a cualquier centro de trabajo sin que aplicase a filiales del grupo como OSFI, República Móvil, Simyo, tiendas propias u Orange Seguros. Tampoco a los call centers de Guadalajara u Oviedo.
CCOO exige la retirada inmediata de este despido colectivo para negociar otras alternativas, algo que la empresa rechaza convocando la mesa de negociación en 15 días.
A la espera de recibir la documentación y la memoria justificativa, según nos transladan, muestran su absoluto rechazo ya que no se han buscado alternativas posibles a esta decisión en una compañía que se autocalifica como ‘socialmente responsable‘. En cualquier caso CCOO indica oponerse a esta decisión y estar en contacto con otras fuerzas sindicales como UGT y USO para defender los puestos de manera conjunta.
CCOO termina indicado que Orange es una empresa con grandes beneficios y en plena expansión de negocios, con un beneficio de 1.433 millones de euros el pasado año. En este caso recuerdan, la decisión de eliminar una parte de la plantilla no cambiará la situación del mercado si no se compite con una estrategia continuada y eficaz.
👉 USO rechaza la decisión y confirma el fracaso absoluto del CEO.
También hemos hablado con USO, la tercera fuerza sindical de la compañía, que indica que ‘lamentablemente, como siempre en estas situaciones, la plantilla paga las malas decisiones del equipo directivo‘. También han denunciado que este ERE llega tras ‘una mala planificación, una implementación de las medidas a adoptar mala e incompetente y una gestión poco adecuada de las expectativas de los clientes‘.
Además de la ‘falta de comunicación real entre al Dirección y la plantilla, hemos contado con directivos no formados y con poca experiencia que nos han acabado llevando al desastre, sin renunciar eso si, a su plan de incentivos millonario‘, afirman los delegados de Orange.
USO critica que el CEO no ha sabido llevar los cambios necesarios en Orange para alcanzar la senda del crecimiento y sin embargo plantea el despido de trabajadores en vez de asumir su fracaso.
Desde USO remarcan además que en una de las primeras intervenciones del CEO se indicó que ‘hacer un ERE sería la última medida a tomar, y significaría que han fallado todas las anteriores, y por tanto que he fallado yo‘ y apenas 8 meses después se toma esta medida que demuestra su absoluto fracaso, en referencia a Jean-François Fallacher.
El sindicato remarca que esta medida se tomó hace tiempo y han esperado a que finalice el estado de alarma para anunciarlo. Además USO indica que esta situación se veía venir tal y como anunciaron en su duro, serio y realista comunicado enviado a empleados el pasado 30 de abril. Y ponen foco en las 5 causas del fracaso de Orange:
- Mala planificación y falta de procesos necesarios.
- Mala e incompetente implementación de las medidas a adoptar.
- No haber definido ni gestionado adecuadamente las expectativas de los clientes.
- Falta de comunicación real entre dirección y plantillla.
- Directivos no formados y con poca experiencia.
¿Debe dimitir un CEO que meses antes indica que un ERE significaría un fallo en su gestión?
En palabras de USO, la incompetencia de los líderes hace una vez más que tengan que pagar todos los trabajadores de la compañía mientras ellos se llevan retribuciones millonarias. Un duro comunicado el enviado por el sindicado que pone en entredicho la gestión de la compañía ante la toma de esta decisión.
👉 La plantilla, cuando río suena…
Desde CuartaCobertura estamos también en contacto con algunos trabajadores de Orange, afectados a la vez de cabreados ya que finalmente la compañía ha tomado una decisión que llegó a negar en múltiples ocasiones. ‘Es complicado confiar en una empresa así, no hay transparencia, te dicen una cosa y hacen otra‘, termina indicando una de las trabajadoras de Orange España consultadas.
Los empleados de Orange se sienten engañados, la empresa negó varias veces en los últimos meses esta reducción de empleo a la vez que afirmaban que la cúpula sería la máxima responsable.
En el mercado de portabilidad, Orange había conseguido recuperarse desde el pasado mes de septiembre, algo que no ocurre con otras compañías como Vodafone o Movistar. Sin embargo, a pesar de partir de una situación a priori mejor que sus principales rivales, ha sido este operador el que ha dado el paso para llevar a cabo este despido colectivo, que se une al anunciando en otras empresas como El Corte Inglés, H&M, CaixaBank, Naturgy o BBVA.
>> Síguenos en Facebook, Instagram y/o Twitter <<
1 comentarios
Nos llevan negando tiempo este ere y al final lo aplican. Primero tendrían que dimitir ellos en vez de llevarse comisiones por realizar estas practicas para reducir costes. En orange no sobra nadie porque existen negocios diversificados para suplir puestos. Estoy muy indignada.
Los comentarios están cerrados.