Zoom, Facebook Messenger, Skype, WhatsApp, Discord, Instagram, Telegram o Google Duo son unas de las herramientas más utilizadas, pero no las únicas.
Las videollamadas lograron un repunte de uso tras el primer confinamiento y las diversas medidas que se tuvieron que adoptar con posterioridad. Esta separación social en momentos tan importantes como las pasadas Navidades, provocan que el uso de videollamadas sea cada vez algo más rutinario en nuestras vidas.
Ahora es Vodafone quién nos muestra las pequeñas diferencias existentes entre diversas aplicaciones que podemos utilizar en nuestro día a día para realizar videollamadas. Una forma sencilla de compararlas:
- Zoom: permite videollamadas de hasta 100 personas durante 40 minutos, un límite que la compañía no realizó en fechas navideñas.
- Facebook Messenger: videollamadas de hasta 50 personas compatibles con versión web.
- Skype: videollamadas de hasta 24 personas que permite mensajería instantánea y versión web.
- WhatsApp: videollamadas de hasta 8 contactos no disponibles en la versión web.
- Discord: videollamadas de hasta 50 personas, con canales de chat y opción de compartir pantalla.
- Instagram: videollamadas de hasta 4 personas no compatible con versión web.
- Telegram: solo permite llamadas grupales de audio, también en la versión web.
- Google Duo: hasta 12 personas en videollamadas con versión web disponible.
La diversidad de herramientas que existe a la hora de poder realizar una videollamada es buena, ya que fomenta la competencia en el mercado manteniendo opciones gratuitas. Sin embargo a todos nos ha pasado, que en ocasiones es necesario ponernos de acuerdo sobre la aplicación a utilizar para realizar una videollamada.
Ninguna de estas herramientas de videollamadas mantienen un monopolio absoluto en uso, algo que es bueno para el usuario final aunque molesto a la hora de acordar una llamada.
La preferencia a la hora de usar una u otra herramienta, depende de cada usuario. Aunque WhatsApp es conocido por todos, sus limitaciones hacen que muchos se pasen a Zoom o Skype como herramienta convencional. Además la instalación de Google Duo en muchos terminales Android, también ha facilitado su uso.
