Colombia es un país de referencia dentro de Latinoamérica para atender clientes de compañías españolas de cualquier sector, incluidas las telecomunicaciones.
Actualmente los principales operadores de nuestro mercado en referencia a Movistar, Orange, Vodafone o Jazztel, mantienen centros de atención al cliente en diversas ciudades de Colombia. Sin embargo en nuestro país, otros sectores como la banca, las aseguradoras o las eléctricas también mantienen call centers abiertos en este país.
Un sector creciente en Colombia que da servicio no solo a la atención de diversos países de Europa, también es un referente del mercado para países como Estados Unidos, que esta semana abre a modo de ejemplo una vacante de 1.500 puestos de trabajo a través de la empresa Asurion, buscando cubrir atención en español e inglés y destacando la cultura servicial y el acento entendible que tienen en este país.
España abre sus call centers en castellano en países como Marruecos, Colombia, Perú, Argentina o Chile mientras que Estados Unidos los abre en inglés en países como Colombia o Filipinas.
Un país que ofrece atención telefónica mundial y que se está viendo gravemente afectado por la pandemia, algo a lo que ahora se suma las manifestaciones de su población contra el Gobierno por la Reforma Tributaria. Estas revueltas provocan diversos actos que impiden la llegada de parte de estos trabajadores a sus centros de trabajo.
Ante esta situación que ya se ha vivido con anterioridad, la más reciente con el inicio de la pandemia y los cierres de diversos centros, los operadores preparan nuevos protocolos que garanticen la atención en otras plataformas que tengan repartidas por España u otros países. Incluso algunas compañías, ya han subido locuciones informativas al cliente que indican que ‘por motivos ajenos a la compañía puede que la llamada tarde más tiempo de lo habitual en ser atendida‘. Paciencia si tienes que ser atendido y sobre todo mucho ánimo para toda Colombia ❤️